En BNP Paribas Asset Management llevamos más de 30 años operando en el segmento de la liquidez. Nuestras estrategias ayudan a instituciones y empresas a gestionar su efectivo excedente mediante soluciones de inversión líquidas y de bajo riesgo.
¿Por qué soluciones de liquidez?
Las soluciones de liquidez tratan de mejorar el potencial de rentabilidad respecto al efectivo o los depósitos bancarios tradicionales, invirtiendo en los mercados monetarios y en deuda a corto plazo. Al mismo tiempo, estas inversiones son líquidas y suelen tener una calidad elevada, ayudando a asegurar la preservación del capital y la capacidad de satisfacer las solicitudes de reembolso.

DE RENTA

CALIDAD ELEVADA

DEL CAPITAL
¿Por qué nosotros?
Con más de 30 años de experiencia gestionando activos de mercados monetarios y de duración corta, somos uno de los principales proveedores europeos de soluciones de liquidez, con un patrimonio gestionado cercano a los 100.000 millones de euros en fondos de este segmento1.
Nuestras soluciones abarcan un espectro diverso de mercados monetarios, bonos a corto plazo y finanzas estructuradas, a los que (como gestora activa) podemos sacar partido a través de gestión de duración y de curva de tipos, rotación de sectores y países y selección de emisores. Las consideraciones ESG2 son asimismo un aspecto integral de nuestra manera de invertir.
Nuestras soluciones
Mercados monetarios
Duración corta
Finanzas estructuradas
[1] Fuente: BNP Paribas Asset Management, a 31 de marzo de 2023.
[2] ESG: criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno. Las evaluaciones ESG se basan en la metodología propia de BNP Paribas Asset Management, que integra los tres aspectos de este ámbito.
Aviso legal
Algunos artículos pueden contener lenguaje técnico. Por esta razón, pueden no ser adecuados para lectores sin experiencia profesional en inversiones. Todos los pareceres expresados en el presente documento son los del autor en la fecha de su publicación, se basan en la información disponible y podrían sufrir cambios sin previo aviso. Los equipos individuales de gestión podrían tener opiniones diferentes y tomar otras decisiones de inversión para distintos clientes. El presente documento no constituye una recomendación de inversión. El valor de las inversiones y de las rentas que generan podría tanto bajar como subir, y es posible que el inversor no recupere su desembolso inicial. Las rentabilidades obtenidas en el pasado no son garantía de rentabilidades futuras. Es probable que la inversión en mercados emergentes o en sectores especializados o restringidos esté sujeta a una volatilidad superior a la media debido a un alto grado de concentración, a una mayor incertidumbre al haber menos información disponible, a una liquidez más baja o a una mayor sensibilidad a cambios en las condiciones sociales, políticas, económicas y de mercado. Algunos mercados emergentes ofrecen menos seguridad que la mayoría de los mercados desarrollados internacionales. Por este motivo, los servicios de ejecución de operaciones, liquidación y conservación en nombre de los fondos que invierten en emergentes podrían conllevar un mayor riesgo. Los activos privados son oportunidades de inversión no disponibles a través de mercados cotizados como por ejemplo las bolsas de valores de renta variable. Permiten a los inversores beneficiarse directamente a temas de inversión a largo plazo y pueden brindarles acceso a sectores especializados como infraestructura, inmobiliario, private equity y otros alternativos difícilmente disponibles a través de medios tradicionales. No obstante, los activos no cotizados requieren un examen minucioso, pues tienden a tener niveles elevados de inversión mínima y pueden ser complejos e ilíquidos.
Si desea una definición y descripción completas de los riesgos, consulte la última versión disponible del folleto informativo y del Documento de Datos Fundamentales (DFI o KID) del fondo. Los inversores que consideren la suscripción a un fondo deberían leer atentamente su folleto informativo y KID más recientes, que pueden descargarse gratuitamente en nuestro sitio web: www.bnpparibas-am.com.
Riesgo de inversión en cuestiones medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG): La falta de definiciones y etiquetas comunes o estandarizadas que integren los criterios ESG y de sostenibilidad en el ámbito de la Unión Europea puede dar lugar a diferentes enfoques por parte de las gestoras a la hora de establecer objetivos en materia de ESG. Además, puede dificultar la tarea de comparar estrategias que integren dichos criterios ESG y de sostenibilidad, ya que la selección y las ponderaciones utilizadas para elegir las inversiones pueden estar basadas en indicadores con el mismo nombre, pero con significados subyacentes diferentes. A la hora de evaluar un título determinado sobre la base de los criterios ESG y de sostenibilidad, la Gestora de Inversiones puede también recurrir a fuentes de datos ofrecidas por proveedores externos de análisis ESG. Dada la naturaleza dinámica de las cuestiones ESG, es posible que estas fuentes de datos estén incompletas, sean imprecisas o no estén disponibles. La aplicación de normas de conducta empresarial responsables al proceso de inversión puede llevar a la exclusión de los títulos emitidos por determinados emisores. Por lo tanto, la rentabilidad (del Subfondo) puede ser en ocasiones mejor o peor que la rentabilidad de los fondos comparables que no aplican dichas normas.