Tras 200 años, la Era del carbón está dando paso a la Era de la sostenibilidad. El sector de los servicios financieros, en parte voluntariamente y en parte por decreto normativo, está ayudando a facilitar esta transición.
La UE, por ejemplo, desea que se actúe de forma palpable en torno al cambio climático y está determinada a lograr la neutralidad de carbono de aquí a 2050, así como a prohibir el “ecopostureo” o “lavado de imagen verde” (greenwashing). Para cumplir estos objetivos, ha establecido el Reglamento de divulgación de finanzas sostenibles (SFDR, por sus siglas en inglés).
Según la UE, el SFDR “estipula obligaciones de divulgación sobre sostenibilidad para los creadores de productos financieros y los asesores financieros de cara a los inversores finales”. La UE adoptó oficialmente el SFDR en 2019, y los requisitos de divulgación de Nivel 1 pasaron a ser obligatorios en marzo de 2021.
Más allá del SFDR, existe la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID) II y sus tres pilares: la Taxonomía de la UE, la Declaración de inversiones sostenibles y principales incidencias adversas (PIA) y la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD).
Los vídeos y recursos que figuran a continuación dan respuesta a preguntas sobre las principales normativas de finanzas sostenibles que afectan a nuestro sector y describen de qué modo las enfoca BNP Paribas Asset Management.