BNP AM

El inversor sostenible para un mundo en evolución

Foggy rainforest
Ideas de inversión | Artículo - 3 Min

Inversión en ETF: «Sabes lo que tienes y lo que vas a obtener»

Los fondos cotizados han evolucionado mucho desde el lanzamiento del primer ETF en 1993. Con un enfoque inicial basado en la renta variable, actualmente incluyen también la renta fija y han pasado de un estilo de gestión pasiva a un enfoque activo. Por otro lado, han logrado mantener dos de sus características principales: transparencia y bajo coste en términos comparativos. Es decir, con los ETF «sabes lo que tienes y lo que vas a obtener».  

La capacidad de resistencia que han mostrado los ETF en los distintos ciclos ha sido un elemento clave para el desarrollo de nuevos productos. Los ETF activos, uno de los productos más recientes, han cuadriplicado su porcentaje de flujos netos totales en los últimos cinco años. En 2022 este segmento representaba alrededor del 5% de la industria de ETF en Estados Unidos, pero logró captar en torno al 15% de los flujos netos. En Europa, el crecimiento ha sido más lento, pero cabe esperar un futuro repunte a medida que los inversores vayan incorporando ETF a sus carteras de inversión.

ETF activos sostenibles

Otra fuente de crecimiento serán los ETF activos sostenibles. Para garantizar el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad no basta con replicar un índice. La evaluación de las empresas que pueden incluirse en el fondo y de las posibles controversias exige un estilo de gestión activo en lugar de pasivo.

No obstante, las fronteras entre los ETF activos y pasivos pueden resultar algo difusas. Por ejemplo, puede ocurrir que una estrategia aplique un enfoque de optimización y compre una gran proporción de los componentes de un índice para garantizar la diversificación. Este tipo de proceso de selección constituye en sí mismo una forma de gestión activa.

El volumen de activos gestionados por los ETF ha aumentado un 16% anual en los últimos diez años. Se prevé que las nuevas inversiones en ETF activos logren triplicar dicho volumen hasta alcanzar los 30.000 millones de dólares en 2030.

Últimos lanzamientos

Entre las recientes incorporaciones a nuestra gama de ETF sostenibles se incluyen un ETF de renta fija denominada en euros con un enfoque de inversión socialmente responsable y sin exposición a los combustibles fósiles y un ETF de deuda soberana de grado de inversión de la eurozona que cumple con criterios ESG y que invierte en títulos con plazos de vencimiento de entre uno y tres años. La gama de fondos cubre todo el espectro de renta fija, desde la deuda pública y corporativa a los bonos verdes.

También hemos lanzado nuestro primer ETF irlandés. La estrategia S&P 500 ESG UCITS replica el rendimiento del índice S&P 500 ESG y responde a la demanda de los inversores europeos que preferían tener exposición al índice en lugar de invertir directamente en el mercado de renta variable estadounidense. Entre los inversores que prefieren invertir en ETF irlandeses están los inversores procedentes del Reino Unido, Suiza, Países Bajos y los países nórdicos.

Irlanda se ha erigido en domicilio de los ETF gracias a un tratado fiscal favorable entre Estados Unidos e Irlanda, que ha favorecido que los emisores hayan replicado sus ETF luxemburgueses en Dublín o los hayan trasladado directamente. En Irlanda, la retención fiscal sobre los ETF que invierten en renta variable estadounidense es la mitad de la que se aplica en Luxemburgo.

El volumen de activos gestionados por ETF en Irlanda alcanzó en junio un billón de euros, muy por delante de los de Luxemburgo, que es el segundo país europeo con más ETF.

Según el Barómetro Europeo de ETF de ESG publicado por BNP Paribas Asset Management en noviembre de 2022, la mayoría de los inversores encuestados esperaban que el mercado europeo de ETF sostenibles continuara expandiéndose en 2023, con un fuerte crecimiento del interés por las estrategias con bajas emisiones de carbono y alineadas con el Acuerdo de París. A finales de 2022, el volumen de activos gestionados por estrategias indexadas y de ETF sostenibles de BNP Paribas Asset Management superaba los 13.000 millones de euros.

Si deseas más información sobre fondos cotizados (ETF), consulta nuestra página de ETF.

Aviso legal

Algunos artículos pueden contener lenguaje técnico. Por esta razón, pueden no ser adecuados para lectores sin experiencia profesional en inversiones. Todos los pareceres expresados en el presente documento son los del autor en la fecha de su publicación, se basan en la información disponible y podrían sufrir cambios sin previo aviso. Los equipos individuales de gestión podrían tener opiniones diferentes y tomar otras decisiones de inversión para distintos clientes. El presente documento no constituye una recomendación de inversión. El valor de las inversiones y de las rentas que generan podría tanto bajar como subir, y es posible que el inversor no recupere su desembolso inicial. Las rentabilidades obtenidas en el pasado no son garantía de rentabilidades futuras. Es probable que la inversión en mercados emergentes o en sectores especializados o restringidos esté sujeta a una volatilidad superior a la media debido a un alto grado de concentración, a una mayor incertidumbre al haber menos información disponible, a una liquidez más baja o a una mayor sensibilidad a cambios en las condiciones sociales, políticas, económicas y de mercado. Algunos mercados emergentes ofrecen menos seguridad que la mayoría de los mercados desarrollados internacionales. Por este motivo, los servicios de ejecución de operaciones, liquidación y conservación en nombre de los fondos que invierten en emergentes podrían conllevar un mayor riesgo. Los activos privados son oportunidades de inversión no disponibles a través de mercados cotizados como por ejemplo las bolsas de valores de renta variable. Permiten a los inversores beneficiarse directamente a temas de inversión a largo plazo y pueden brindarles acceso a sectores especializados como infraestructura, inmobiliario, private equity y otros alternativos difícilmente disponibles a través de medios tradicionales. No obstante, los activos no cotizados requieren un examen minucioso, pues tienden a tener niveles elevados de inversión mínima y pueden ser complejos e ilíquidos.
Riesgo de inversión en cuestiones medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG): La falta de definiciones y etiquetas comunes o estandarizadas que integren los criterios ESG y de sostenibilidad en el ámbito de la Unión Europea puede dar lugar a diferentes enfoques por parte de las gestoras a la hora de establecer objetivos en materia de ESG. Además, puede dificultar la tarea de comparar estrategias que integren dichos criterios ESG y de sostenibilidad, ya que la selección y las ponderaciones utilizadas para elegir las inversiones pueden estar basadas en indicadores con el mismo nombre, pero con significados subyacentes diferentes. A la hora de evaluar un título determinado sobre la base de los criterios ESG y de sostenibilidad, la Gestora de Inversiones puede también recurrir a fuentes de datos ofrecidas por proveedores externos de análisis ESG. Dada la naturaleza dinámica de las cuestiones ESG, es posible que estas fuentes de datos estén incompletas, sean imprecisas o no estén disponibles. La aplicación de normas de conducta empresarial responsables al proceso de inversión puede llevar a la exclusión de los títulos emitidos por determinados emisores. Por lo tanto, la rentabilidad (del Subfondo) puede ser en ocasiones mejor o peor que la rentabilidad de los fondos comparables que no aplican dichas normas.

Artículos relacionados

Resumen de asignación de activos: reforzamos nuestro posicionamiento corto en renta variable europea
11:51 MIN
Talking heads – Cuatro libros sobre el cambio climático
Daniel Morris
2 Autores - Ideas de inversión
18/07/2022 · 2 Min
Para acceder a la información de nuestros equipos en todo el mundo, visite:
BNP AM
Explora VIEWPOINT hoy