¿Por qué invertir en estrategias temáticas medioambientales?
Lograr una economía con bajas emisiones de carbono, en armonía con nuestros ecosistemas naturales, requiere un cambio fundamental de los sectores empresariales y de las regionesen las que operan. Respaldada por un número creciente de instituciones, empresas y consumidores, esta transición requerirá una inversión de decenas de billones de dólares en las próximas décadas.1
Nuestras estrategias temáticas medioambientales
BNP Paribas Asset Management es el inversor sostenible para un mundo en evolución. A través de nuestro Grupo de Estrategias Medioambientales, ofrecemos un abanico de estrategias que persiguen rentabilidad y resultados medioambientales positivos.
Se basan en la premisa de que los temas medioambientales generarán resultados superiores a los del conjunto del mercado con el tiempo, y que estar expuesto a ellos podría generar rentabilidades atractivas a largo plazo, además de diversificación y ventajas medioambientales tangibles.
Cada estrategia captura temas medioambientales clave mediante un enfoque activo, global y multisectorial para gestionar mejor el riesgo y descubrir las oportunidades más atractivas.
- BNP Paribas Energy Transition >
- BNP Paribas Ecosystem Restoration >
- BNP Paribas Environmental Absolute Return Thematic (EARTH) >
Equipo y recursos
Ulrik Fugmann y Edward Lees lideran nuestro Grupo de Estrategias Medioambientales. Lo integran gestores, analistas de renta variable, analistas cuantitativos y especialistas de inversión. El equipo goza de acceso a nuestra plataforma global de contratación y gestión de riesgos, al Centro de Sostenibilidad, al Grupo de Análisis Cuantitativo y al equipo de Análisis Macroeconómico.
1 Fuente: Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), World Energy Transitions Outlook, abril de 2021.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Las inversiones en los fondos están sujetas a fluctuaciones de mercado y a los riesgos inherentes a la inversión en títulos valores. El valor de las inversiones y de los ingresos que generan podría tanto bajar como subir, y es posible que el inversor no recupere su desembolso inicial, ya que los fondos descritos podrían sufrir minusvalías.
Si desea una definición y descripción completas de los riesgos, consulte la última versión disponible del folleto informativo y del Documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI o KIID) del fondo. Los inversores que consideren la suscripción a un fondo deberían leer atentamente su folleto informativo y KIID más recientes, que pueden descargarse gratuitamente en nuestro sitio web.
En el marco del Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros (SFDR, por sus siglas inglesas), que entró en vigor el 10 de marzo de 2021, los fondos BNP Paribas Funds Energy Transition Fund, BNP Paribas Funds Ecosystem Restoration Fund y BNP Paribas Funds Environmental Absolute Return Thematic Equity Fund (EARTH) son productos clasificados bajo el Artículo 9.
Bajo esta nueva regulación, las entidades financieras que venden productos en la UE, como BNP Paribas Asset Management, están obligadas a clasificar los productos que producen o asesoran en tres categorías:
Productos con un objetivo de inversión sostenible (Artículo 9)
Productos que fomentan características medioambientales o sociales (Artículo 8)
Productos no sostenibles (Artículo 6)
Todos los pareceres expresados en el presente documento son los del autor en la fecha de su publicación, se basan en la información disponible y podrían sufrir cambios sin previo aviso. Los equipos individuales de gestión podrían tener opiniones diferentes y tomar otras decisiones de inversión para distintos clientes. El presente documento no constituye una recomendación de inversión.
El valor de las inversiones y de las rentas que generan podría tanto bajar como subir, y es posible que el inversor no recupere su desembolso inicial. Las rentabilidades obtenidas en el pasado no son garantía de rentabilidades futuras.
Es probable que la inversión en mercados emergentes o en sectores especializados o restringidos esté sujeta a una volatilidad superior a la media debido a un alto grado de concentración, a una mayor incertidumbre al haber menos información disponible, a una liquidez más baja o a una mayor sensibilidad a cambios en las condiciones sociales, políticas, económicas y de mercado.
Algunos mercados emergentes ofrecen menos seguridad que la mayoría de los mercados desarrollados internacionales. Por este motivo, los servicios de ejecución de operaciones, liquidación y conservación en nombre de los fondos que invierten en emergentes podrían conllevar un mayor riesgo.
Riesgo de inversión medioambiental, social y de gobierno corporativo (ESG): la falta de definiciones y etiquetas comunes o armonizadas que integren criterios ESG y de sostenibilidad a nivel de la UE podría conducir a la aplicación de distintos enfoques por parte de las gestoras a la hora de fijarse objetivos ESG. Esto también significa que podría ser difícil comparar estrategias que integran criterios ESG y de sostenibilidad en la medida en que la selección y las ponderaciones aplicadas para seleccionar inversiones podrían basarse en medidas con el mismo nombre pero con distintos significados subyacentes. A la hora de evaluar un valor en base a criterios ESG y de sostenibilidad, el gestor también podría utilizar fuentes de datos de proveedores de análisis ESG externos. Debido a la constante evolución en el ámbito de los criterios ESG, estas fuentes de datos podrían ser incompletas, incorrectas o no estar disponibles. La aplicación de criterios de conducta corporativa responsable en el proceso de inversión podría conducir a la exclusión de instrumentos de ciertos emisores. Por consiguiente, la rentabilidad del subfondo podría ser ocasionalmente mejor o peor que la de fondos equiparables que no apliquen tales criterios.