Con un equipo de más de 100 profesionales y el respaldo de los expertos del Centro de Sostenibilidad de BNP Paribas Asset Management, nuestra plataforma de activos privados combina actividades de gestión directa de activos no cotizados con gestión indirecta y servicios de asesoramiento.
Por qué invertir en activos privados
En la década pasada, los activos privados han cobrado importancia en la asignación de cartera a nivel global. Los inversores están recurriendo a la clase de activo en busca de una prima de iliquidez y de diversificación, de la mano de su baja correlación con los mercados de activos cotizados. Los mercados privados también permiten fijarse ambiciosos objetivos ESG1 y pueden ayudar al inversor a capturar tendencias de crecimiento a largo plazo que a menudo tardan más en manifestarse en los mercados cotizados.


DE CARTERA

A LARGO PLAZO
¿Por qué nosotros?
La plataforma de activos privados del Grupo BNP Paribas combina los conocimientos y experiencia de todos sus equipos. Se nutre de sus profundas redes en mercados privados y de su acceso privilegiado a los negocios de financiación del banco, de sus capacidades complementarias de asesoramiento, originación, estructuración y gestión de inversiones, y del Centro de Sostenibilidad de BNP Paribas Asset Management, para asegurar la integración de criterios ESG2 en las estrategias relevantes.
Nuestra plataforma de Activos privados combina inversiones directas con gestión indirecta y servicios de asesoramiento, lo cual nos permite desarrollar y personalizar soluciones de calidad para cumplir los objetivos de inversión de nuestros clientes.
Soluciones de inversión
Ofrecemos oportunidades de inversión directa en un amplio abanico de segmentos de activos privados, así como fondos de fondos y colaboraciones exclusivas de asesoramiento o gestión a entidades del grupo y a clientes externos.
Activos corporativos
Private equity
Deuda no cotizada
Capital riesgo de tecnología financiera
Capital riesgo de transición ecológica
Impacto
Activos reales
Deuda de infraestructura
Deuda garantizada por inmuebles comerciales
Deuda de impacto climático
Soluciones de cartera
Distribución de riesgo de crédito
Soluciones de cartera a medida
Pequeños préstamos
Hipotecas en los Países Bajos
Préstamos individuales y de pequeños negocios
Capital natural
Inversión en madera y bosques gestionados de manera sostenible
Inversión en agricultura
Si deseas más información, visita nuestra página de estrategias de activos privados o contáctanos.
[1] ESG: criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno.
[2] Las evaluaciones ESG se basan en la metodología propia de BNP Paribas Asset Management, que integra los tres aspectos de este ámbito.
Aviso legal
Los activos privados son oportunidades de inversión no disponibles a través de mercados cotizados como por ejemplo las bolsas de valores de renta variable. Permiten a los inversores beneficiarse directamente a temas de inversión a largo plazo y pueden brindarles acceso a sectores especializados como infraestructura, inmobiliario, private equity y otros alternativos difícilmente disponibles a través de medios tradicionales. No obstante, los activos no cotizados requieren un examen minucioso, pues tienden a tener niveles elevados de inversión mínima y pueden ser complejos e ilíquidos.
Las rentabilidades obtenidas en el pasado no son garantía de rentabilidades actuales o futuras.
Todos los pareceres expresados en el presente documento son los del autor en la fecha de su publicación, se basan en la información disponible y podrían sufrir cambios sin previo aviso. Los equipos individuales de gestión podrían tener opiniones diferentes y tomar otras decisiones de inversión para distintos clientes. El presente documento no constituye una recomendación de inversión.
Las inversiones en fondos están sujetas a fluctuaciones del mercado y a los riesgos asociados a la inversión en acciones. El valor de las inversiones y de las rentas que generan podría tanto bajar como subir, y es posible que el inversor no recupere su desembolso inicial. No existen garantías de que el objetivo de rendimiento se materialice. Las rentabilidades obtenidas en el pasado no son garantía de rentabilidades futuras.
Es probable que la inversión en mercados emergentes o en sectores especializados o restringidos esté sujeta a una volatilidad superior a la media debido a un alto grado de concentración, a una mayor incertidumbre al haber menos información disponible, a una liquidez más baja o a una mayor sensibilidad a cambios en las condiciones sociales, políticas, económicas y de mercado.
Si desea una definición y descripción completas de los riesgos, consulte la última versión disponible del folleto informativo y del Documento de Datos Fundamentales (DFI o KID) del fondo. Los inversores que consideren la suscripción a un fondo deberían leer atentamente su folleto informativo y KID más recientes, que pueden descargarse gratuitamente en nuestro sitio web: www.bnpparibas-am.com.
Riesgo de inversión en cuestiones medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG): La falta de definiciones y etiquetas comunes o estandarizadas que integren los criterios ESG y de sostenibilidad en el ámbito de la Unión Europea puede dar lugar a diferentes enfoques por parte de las gestoras a la hora de establecer objetivos en materia de ESG. Además, puede dificultar la tarea de comparar estrategias que integren dichos criterios ESG y de sostenibilidad, ya que la selección y las ponderaciones utilizadas para elegir las inversiones pueden estar basadas en indicadores con el mismo nombre, pero con significados subyacentes diferentes. A la hora de evaluar un título determinado sobre la base de los criterios ESG y de sostenibilidad, la Gestora de Inversiones puede también recurrir a fuentes de datos ofrecidas por proveedores externos de análisis ESG. Dada la naturaleza dinámica de las cuestiones ESG, es posible que estas fuentes de datos estén incompletas, sean imprecisas o no estén disponibles. La aplicación de normas de conducta empresarial responsables al proceso de inversión puede llevar a la exclusión de los títulos emitidos por determinados emisores. Por lo tanto, la rentabilidad (del Subfondo) puede ser en ocasiones mejor o peor que la rentabilidad de los fondos comparables que no aplican dichas normas.
