Resumen ejecutivo
En nuestras perspectivas de inversión para 2023, tratamos de orientar a los inversores en un momento crucial para la economía mundial. El aumento de la inflación y los importantes cambios geopolíticos han provocado un incremento del nivel de exigencia a los gobiernos.
Macroeconomía y mercados
En esta sección destacamos las siguientes cuestiones:
- La economía mundial está al borde de la recesión, ya que los tipos de interés continúan subiendo, Europa se enfrenta a una crisis de energía y China ha de hacer frente a las políticas de cero tolerancia al covid y a la fragilidad de su mercado inmobiliario.
- El gobierno chino tiene margen para estimular el crecimiento, pero, en Occidente, las medidas puestas en marcha por los gobiernos para ayudar a las empresas y las familias pueden afectar a la lucha de los bancos centrales contra la inflación.
- La renta variable tiene dificultades para generar una rentabilidad superior a la media, aun cuando comienza a reducirse la discrepancia entre unas expectativas de beneficios empresariales que continúan siendo relativamente optimistas y la realidad económica. Mantenemos un posicionamiento neutral, con una postura de extrema prudencia en Europa que contrarrestamos con nuestro optimismo por las empresas de crecimiento estadounidenses.
- En lo que respecta a la renta fija, el crédito de grado de inversión de la eurozona ofrece la oportunidad más atractiva, con unos diferenciales amplios y unos fundamentales corporativos favorables en términos generales.
Temas de inversión a largo plazo
Nuestros temas de inversión se enfocan hacia la sostenibilidad (transición energética y sostenibilidad medioambiental) y hacia las tendencias a largo plazo, entre las que se incluyen la innovación y la disrupción a través de la nueva tecnología, el atractivo de los mercados privados o no cotizados y la recuperación de China. Aunque no parece muy probable que vaya a producirse una revalorización significativa de las acciones clase A chinas a corto plazo, las valoraciones resultan atractivas y abogan por un posicionamiento estratégico. Entre las oportunidades destacan la mejora del consumo y el desarrollo de la tecnología dura.
Una recuperación sostenible
En lo que se refiere al avance de la transformación verde, pensamos que, como inversores, debemos continuar centrando nuestros recursos en el crecimiento sostenible a largo plazo. Encontramos oportunidades en la transición hacia, por ejemplo, el hidrógeno verde, la restauración del capital natural y la construcción de infraestructuras sostenibles.
También disponible:
Aviso legal
Algunos artículos pueden contener lenguaje técnico. Por esta razón, pueden no ser adecuados para lectores sin experiencia profesional en inversiones.
Todos los pareceres expresados en el presente documento son los del autor en la fecha de su publicación, se basan en la información disponible y podrían sufrir cambios sin previo aviso. Los equipos individuales de gestión podrían tener opiniones diferentes y tomar otras decisiones de inversión para distintos clientes. El presente documento no constituye una recomendación de inversión.
El valor de las inversiones y de las rentas que generan podría tanto bajar como subir, y es posible que el inversor no recupere su desembolso inicial. Las rentabilidades obtenidas en el pasado no son garantía de rentabilidades futuras.
Es probable que la inversión en mercados emergentes o en sectores especializados o restringidos esté sujeta a una volatilidad superior a la media debido a un alto grado de concentración, a una mayor incertidumbre al haber menos información disponible, a una liquidez más baja o a una mayor sensibilidad a cambios en las condiciones sociales, políticas, económicas y de mercado.
Algunos mercados emergentes ofrecen menos seguridad que la mayoría de los mercados desarrollados internacionales. Por este motivo, los servicios de ejecución de operaciones, liquidación y conservación en nombre de los fondos que invierten en emergentes podrían conllevar un mayor riesgo.
Los activos privados son oportunidades de inversión no disponibles a través de mercados cotizados como por ejemplo las bolsas de valores de renta variable. Permiten a los inversores beneficiarse directamente a temas de inversión a largo plazo y pueden brindarles acceso a sectores especializados como infraestructura, inmobiliario, private equity y otros alternativos difícilmente disponibles a través de medios tradicionales. No obstante, los activos no cotizados requieren un examen minucioso, pues tienden a tener niveles elevados de inversión mínima y pueden ser complejos e ilíquidos.
Environmental, social and governance (ESG) investment risk: The lack of common or harmonised definitions and labels integrating ESG and sustainability criteria at EU level may result in different approaches by managers when setting ESG objectives. This also means that it may be difficult to compare strategies integrating ESG and sustainability criteria to the extent that the selection and weightings applied to select investments may be based on metrics that may share the same name but have different underlying meanings. In evaluating a security based on the ESG and sustainability criteria, the Investment Manager may also use data sources provided by external ESG research providers. Given the evolving nature of ESG, these data sources may for the time being be incomplete, inaccurate or unavailable. Applying responsible business conduct standards in the investment process may lead to the exclusion of securities of certain issuers. Consequently, (the Sub-Fund's) performance may at times be better or worse than the performance of relatable funds that do not apply such standards.