Las economías europea y estadounidense se han enfrentado a dificultades muy similares: inestabilidad relacionada con la pandemia, aumento de la inflación y fuertes subidas de tipos de interés de los bancos centrales. Sin embargo, sus resultados han sido bastante diferentes, tal y como demuestran las cifras de ventas minoristas más recientes.
En Estados Unidos, las ventas aumentaron un 0,7% a lo largo del mes de junio, mientras que en gran parte de Europa disminuyeron. Una de las principales razones de esta disparidad la encontramos en las ayudas fiscales ofrecidas a las familias: no solo fueron muy superiores en Estados Unidos, sino que además iban más dirigidas a los hogares de rentas más bajas, una característica importante, ya que este segmento de la población tiende a gastar un mayor porcentaje de sus ingresos, mientras que las familias de mayor poder adquisitivo tienden a ahorrarlo.
Aviso legal
Algunos artículos pueden contener lenguaje técnico. Por esta razón, pueden no ser adecuados para lectores sin experiencia profesional en inversiones.
Todos los pareceres expresados en el presente documento son los del autor en la fecha de su publicación, se basan en la información disponible y podrían sufrir cambios sin previo aviso. Los equipos individuales de gestión podrían tener opiniones diferentes y tomar otras decisiones de inversión para distintos clientes. El presente documento no constituye una recomendación de inversión.
El valor de las inversiones y de las rentas que generan podría tanto bajar como subir, y es posible que el inversor no recupere su desembolso inicial. Las rentabilidades obtenidas en el pasado no son garantía de rentabilidades futuras.
Es probable que la inversión en mercados emergentes o en sectores especializados o restringidos esté sujeta a una volatilidad superior a la media debido a un alto grado de concentración, a una mayor incertidumbre al haber menos información disponible, a una liquidez más baja o a una mayor sensibilidad a cambios en las condiciones sociales, políticas, económicas y de mercado.
Algunos mercados emergentes ofrecen menos seguridad que la mayoría de los mercados desarrollados internacionales. Por este motivo, los servicios de ejecución de operaciones, liquidación y conservación en nombre de los fondos que invierten en emergentes podrían conllevar un mayor riesgo.
Los activos privados son oportunidades de inversión no disponibles a través de mercados cotizados como por ejemplo las bolsas de valores de renta variable. Permiten a los inversores beneficiarse directamente a temas de inversión a largo plazo y pueden brindarles acceso a sectores especializados como infraestructura, inmobiliario, private equity y otros alternativos difícilmente disponibles a través de medios tradicionales. No obstante, los activos no cotizados requieren un examen minucioso, pues tienden a tener niveles elevados de inversión mínima y pueden ser complejos e ilíquidos.