Nuestro Informe de sostenibilidad 2022 [1] recoge los principales logros que hemos alcanzado, entre los que se incluyen el enfoque de integración de los factores medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) en nuestra oferta de productos, la actualización de la documentación con nuevos indicadores de sostenibilidad y el compromiso de que la inversión se ajuste a un nivel de cero emisiones netas para 2050.
El informe también recoge la labor de análisis que hemos realizado para determinar la huella de biodiversidad de nuestras inversiones y nuestra trayectoria de voto en casi 2.000 juntas generales de accionistas.
Este informe resume los avances que hemos realizado con el fin de integrar en nuestra actividad nuestro enfoque para invertir de forma sostenible. En nuestra opinión, el análisis de las inversiones con criterios ESG nos ayuda a tener en cuenta un abanico más amplio de riesgos y oportunidades, algo que, a su vez, nos permite tomar mejores decisiones, en consonancia con nuestro deber fiduciario. Lo conseguimos a través de nuestras Directrices de integración de las cuestiones ESG y con el desarrollo de nuestra propia labor de análisis en materia de sostenibilidad.
Con el objetivo de obtener más información sobre el rendimiento de las empresas analizadas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), hemos lanzado un marco de puntuación ODS con Matter, una compañía danesa de tecnología financiera. Esta plataforma nos ayuda a evaluar el grado de cumplimiento o incumplimiento de los ingresos de las empresas en materia de ODS, por línea de negocio o nivel de actividad. La información obtenida sirve de base a nuestra labor de determinación de las inversiones sostenibles, fundamental para la selección de títulos y la construcción de fondos clasificados como artículo 9.
Integración de las cuestiones ESG
Gracias a los esfuerzos que hemos realizado para cumplir las obligaciones impuestas por el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR, por sus siglas en inglés) en lo que respecta a la gestión de carteras, la comunicación de información y la labor de control, el 89% de los activos de nuestros fondos abiertos domiciliados en Europa han sido clasificados como artículo 8 o artículo 9 del SFDR a finales de 2022.
Nuestra declaración de comunicación de información en cumplimiento del SFDR indica cómo integramos los principales impactos adversos en la evaluación de nuestras inversiones. Hemos trabajado de manera simultánea en la integración en toda nuestra gama de productos de los nuevos criterios introducidos por la normativa MiFID en 2022. Adaptamos de forma continua nuestra oferta para seguir integrando los criterios de sostenibilidad.
Hemos reforzado el vínculo entre el proceso de votación y la integración de los criterios ESG, sancionando a los emisores por cuestiones relacionadas con estos criterios, como la falta de información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero. Hemos reforzado nuestras expectativas climáticas y hemos añadido dos nuevas áreas de interés: la biodiversidad y la baja puntuación ESG. Además, hemos incluido nuevos criterios para determinar nuestro voto a favor o en contra de las propuestas climáticas realizadas por las empresas en las que invertimos.
Durante el año ejercimos nuestro derecho al voto en 1.976 juntas generales, 46% en Europa, 27% en América del Norte y 22% en Asia, lo que refleja la diversificación de los activos que gestionamos. En los últimos tres años, hemos mantenido una «tasa de oposición» elevada y creciente y hemos tomado nuestras propias decisiones de voto, una práctica poco habitual entre las grandes gestoras de activos. Por ejemplo, hemos votado en contra de cuestiones relacionadas con la remuneración de ejecutivos y las elecciones del consejo de administración.
En 2022 votamos en contra de la tercera parte de las propuestas en las que ejercimos nuestro derecho al voto, ya que pensábamos que no defendían los intereses de los clientes. Además, la integración de los criterios sociales y medioambientales en nuestra política de voto nos llevó a votar en contra de unas 1.400 propuestas, principalmente por motivos climáticos o de biodiversidad.
En 2022, llevamos a cabo 634 interacciones con 373 compañías. Enviamos 543 cartas a empresas a través de organizaciones de las que somos signatarios o con las que colaboramos.
Transición energética: objetivo de cero emisiones netas
Nuestra hoja de ruta para alcanzar cero emisiones netas no cubre únicamente las inversiones, sino también nuestra labor de gestión responsable en el cumplimiento de nuestro objetivo y la manera en la que nosotros mismos reducimos las emisiones de nuestras propias operaciones. Un paso importante ha sido el endurecimiento de las restricciones relacionadas con las actividades de petróleo y gas no convencionales. En la actualidad, excluimos a aquellas empresas que generan más del 10% de sus ingresos a partir del petróleo y el gas no convencionales o de actividades en el Ártico. No invertimos en empresas con reservas de petróleo y gas en el Amazonas.
A finales de 2022, la huella de carbono de casi todos los fondos abiertos (98%) en los que pudimos calcular dicha huella fue inferior a la de sus respectivos índices de referencia o universo de inversión.
Tras varios años aplicando esta práctica, estamos preparados para cumplir nuestro objetivo de cero emisiones netas, que incluye la reducción de la huella de carbono de nuestras carteras de inversión en un 30% de aquí a 2025 y en un 50% para 2030.
La sostenibilidad medioambiental
En 2022, un año después de presentar nuestra hoja de ruta de biodiversidad, publicamos los primeros resultados de nuestros esfuerzos por determinar la huella de biodiversidad de nuestras inversiones. El análisis cubre más de 1.800 empresas de nuestros fondos de renta fija y renta variable, lo que equivale al 70% de nuestros activos gestionados «corporativos».
Ahora contamos con una referencia frente a la que medir nuestro rendimiento futuro e identificar en qué casos es necesario un análisis más profundo de los emisores correspondientes.
Pensamos que es importante conocer el comportamiento de las empresas en materia de biodiversidad, ya que esta información puede influir en nuestras decisiones de inversión.
Igualdad y crecimiento inclusivo
Se ha demostrado que las empresas con mayor grado de diversidad en sus consejos de administración o sus equipos directivos generan una creación de valor más sostenible a largo plazo.
En 2022, de entre las empresas incluidas en nuestras carteras activas de renta variable, identificamos 40 con las que entramos en contacto para hablar sobre la diversidad de sus respectivas juntas directivas. Gracias a dicha labor de diálogo, 20 de ellas adoptaron cambios en su diversidad de género para ajustarse a nuestras exigencias. En lo que respecta a las otras 20, su falta de cumplimiento del umbral exigido nos llevó a votar en contra de la (re)elección de uno o más consejeros masculinos en las juntas generales.
Vamos camino de cumplir nuestro objetivo a medio plazo: un 40% de participación femenina en los consejos de todas las empresas en las que invertimos de aquí a 2025.
Mujeres en la gestión de activos
En un sector aún dominado por hombres, continuamos marcándonos ambiciosos objetivos:
• Todos los miembros del Comité Ejecutivo tienen un objetivo de diversidad, igualdad e inclusión.
• En 2022 contratamos a 279 empleados, de los cuales el 38% eran mujeres. De las 54 personas que contratamos para la división de inversión, el 35% eran mujeres.
• Ofrecemos programas de desarrollo del liderazgo adaptados a las mujeres para apoyar su crecimiento profesional, de modo que puedan alcanzar puestos de alta dirección.

Desarrollo profesional
Hemos realizado una fuerte inversión para asegurarnos de que nuestros empleados cuentan con los conocimientos más actualizados en materia de sostenibilidad e inversión. En 2022, formalizamos nuestra estrategia de formación en sostenibilidad, lo que nos ha permitido desarrollar seis itinerarios formativos diferentes en función del nivel de conocimiento que necesitan los distintos empleados.
En el marco de dicha estrategia de formación hemos incluido el lanzamiento de un curso electrónico sobre inversión sostenible, elaborado conjuntamente con el CFA Institute, para ayudar a comprender la importancia de adquirir conocimientos en materia de cuestiones ESG. Dicho curso está también a disposición de nuestros clientes.
Referencias
1 Se puede acceder a este y a otros documentos de sostenibilidad a través del siguiente enlace: Sustainability documents – BNPP AM Corporate English (bnpparibas-am.com)
Aviso legal
