Aumentemos la eficiencia del sector de la alimentación
En todas las etapas de su viaje desde la granja o la lonja hasta la mesa, una gran parte de los alimentos que se producen para el consumo humano se desperdicia. La cantidad y el impacto de la pérdida y el desperdicio de alimentos han ido aumentando a medida que la población ha ido creciendo, el cambio climático ha provocado la interrupción de las cadenas de suministro y han comenzado a consumirse alimentos que exigen un uso más intensivo de los recursos.
En última instancia, la producción de alimentos y bebidas es responsable de aproximadamente la tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)1. A su vez, se calcula que la pérdida y el desperdicio de alimentos representan entre el 8% y el 10% de dichas emisiones en todo el mundo2.
Ha llegado el momento de acabar con estas prácticas de desperdicio de alimentos, sobre todo por el elevado coste medioambiental, y financiero, que conllevan. Solo en Estados Unidos, el valor de los alimentos desperdiciados en 2019 ascendió a 285.000 millones de dólares3.
En nuestra opinión, las compañías cuyos productos y servicios pueden reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos pueden ofrecer oportunidades de inversión atractivas y desempeñar un papel importante en la transición hacia una economía más sostenible.
Desperdicio de alimentos: sobre todo, en casa
Naciones Unidas calcula que el 39% de los alimentos se pierden o desperdician y no se consumen4.
Las prácticas de desperdicio pueden darse en todas las etapas de la cadena de suministro alimentaria (producción, procesamiento, venta minorista, almacenamiento y transporte), así como a manos del propio consumidor. El desperdicio de los alimentos en los hogares y los comercios varía enormemente en función del país, debido a factores como el comportamiento de los consumidores, la estructura de los mercados y las prácticas de recogida de residuos.
Hay un número relativamente limitado de datos oficiales, pero las cifras publicadas por Naciones Unidas muestran la magnitud del desperdicio de alimentos en los hogares de todo el mundo, así como un cierto éxito en la eliminación de residuos por parte del sector minorista5.
El gráfico 1 compara el desperdicio anual de alimentos en las fases de venta minorista y consumo, per cápita, en nueve economías cuyos datos ofrecen un gran nivel de confianza a las Naciones Unidas. En el caso del Reino Unido, por ejemplo, los hogares desperdiciaron 77 kilos de alimentos por persona en 2020, es decir, el peso medio de un adulto británico. Por el contrario, el sector de comercio minorista desechó solo 4 kilos de alimentos por persona, lo que demuestra que unas buenas prácticas pueden reducir de forma notable el desperdicio de alimentos.
Medidas políticas para frenar la pérdida de alimentos
Muchos gobiernos han reconocido los costes financieros y medioambientales que suponen los elevados niveles de desperdicio de alimentos para la sociedad, lo que les ha llevado a fijar objetivos para hacer frente a este problema. Estados Unidos, Japón y Australia son algunos de los países que se han propuesto expresamente reducir a la mitad la pérdida de alimentos de aquí a 2030. Esta intención se ajusta a la finalidad global especificada por Naciones Unidas para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 12: garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles6.
Varios gobiernos han puesto en marcha ciertas iniciativas, e incluso en algunos casos las han convertido en leyes, para combatir el desperdicio de alimentos. Por ejemplo, las empresas británicas pueden ser multadas con hasta 10.000 libras por no hacer frente al problema del desperdicio de alimentos7.
Ya hemos visto algunos éxitos: en Dinamarca, la campaña «Freno al desperdicio de alimentos» redujo el desperdicio de comida en los hogares en un 24% per cápita entre 2013 y 2017, disminuyendo el tamaño de las porciones y los descuentos que fomentaban la compra excesiva, y animando a los ciudadanos a llevarse a casa las sobras de su comida en restaurantes8.
Áreas de innovación
Pensamos que es posible abordar el desperdicio de alimentos en todas las etapas de la cadena de valor. Las empresas ya están reduciendo el nivel de desperdicio, de manera directa e indirecta, a través de sus productos y soluciones.
La reducción directa implica reducir las pérdidas en cualquier etapa del proceso de producción de alimentos. Para un fabricante de semillas, dicha reducción puede consistir en aumentar el rendimiento mejorando la resistencia a las enfermedades y la adaptabilidad. Las empresas de semillas también pueden reducir las pérdidas posteriores a la cosecha mejorando la vida útil de los productos alimentarios y su resistencia al deterioro. Gracias a la tecnología y los análisis más avanzados, las empresas pueden ayudar a los agricultores a centrarse en la seguridad de los cultivos y resolver problemas de crecimiento.
También se puede mejorar la eficiencia en la preparación de alimentos. Los fabricantes de equipos y tecnología para cocinas comerciales pueden reducir directamente el nivel de desperdicio de alimentos mejorando la eficiencia de las cocinas profesionales que, por su naturaleza comercial, deberían desperdiciar mucho menos que los hogares en lo que se refiere a los ingredientes y el tamaño de las porciones.
Las empresas que suministran productos alimentarios a los consumidores suelen mitigar la pérdida de alimentos de forma indirecta, tratando de que no lleguen a los vertederos y las incineradoras. Es inevitable que los restaurantes, los supermercados y las empresas de comida a domicilio no utilicen el 100% de los alimentos que adquieren o preparan. Algunos aprovechan las sobras y los restos donando alimentos comestibles a organizaciones benéficas locales y convirtiendo el resto en abono o en pienso para animales.
Algunas de las principales empresas de comida a domicilio han limitado el nivel de desperdicio acortando las cadenas de suministro en relación con los comercios tradicionales. Estas empresas entregan los alimentos en porciones directamente al consumidor, lo que reduce la compra excesiva, controla el tamaño de las raciones y evita que los alimentos caduquen en las estanterías de las tiendas. Por ejemplo, los consumidores alemanes han reducido el desperdicio de alimentos en un 21% (por peso) frente a la compra tradicional en supermercados, con un 72% menos de restos de comida9.
Aceleración de la transición
La eficiencia en el uso de los recursos constituye uno de los principales pilares de la transición hacia una economía mundial más sostenible. Dada la enorme huella medioambiental del sector alimentario, la mejora de las prácticas de desperdicio de alimentos puede contribuir en gran medida al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones y a la reducción del impacto ecológico de la agricultura.
En nuestra opinión, las empresas que hacen frente al desperdicio de alimentos y actúan con transparencia al respecto podrán adaptarse mejor a la evolución de la legislación y la normativa que exigen unos estándares más elevados en los mercados desarrollados.
Junto a los enormes incentivos financieros destinados a reducir el nivel de desperdicio, vemos oportunidades de inversión a largo plazo en aquellas empresas que ofrecen soluciones eficaces a este problema. Las compañías líderes cuyos productos o servicios reduzcan el desperdicio de alimentos y mejoren la eficiencia estarán bien posicionadas para beneficiarse de la aceleración de la transición hacia la sostenibilidad, y para contribuir a ella.
1 P.R. Shukla, J. Skeg et al, 2019. Climate change and land: An IPCC special report
2 Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente, 2021: PNUMA, Informe del índice de desperdicio de alimentos 2021
3 ReFED, What is Food Waste
4 Champions 12.3. SDG Target 12.3 on Food Loss and Waste: 2021 Progress Report
5 ODS de las Naciones Unidas, PNUMA y Programa de Acción sobre Recursos y Residuos, 2021: Informe del índice de desperdicio de alimentos de Naciones Unidas
6 United States 2030 Food Loss and Waste Reduction Goal | US EPA
7 Gobierno británico. Action to reduce food waste announced. 2018
8 Movimiento contra el desperdicio de alimentos, EU Fusion
9 HelloFresh_Sustainability_Report_2021_Non_Financial_Report.pdf (hellofreshgroup.com)
Aviso legal
